domingo, 13 de enero de 2008

soluciones contra el gueto



Cada vez que se habla de educación, de sus resultados (muchas veces malos), se echa mano del aumento espectacular de alumnado inmigrante en la aulas. En realidad, aunque son el doble que hace cinco años, los 677.000 alumnos extranjeros son sólo, un 9,4% del alumnado de enseñanzas no universitarias en España.
Un porcentaje que podría ser, según los expertos, perfectamente asumible si no fuera porque el reparto está descompensado, no sólo entre las comunidades y los municipios, sino también entre las escuelas públicas y las concertadas. Un 82% de ellos están matriculados en centros públicos y pueden llegar a suponer el 90% de un aula en barrios con mucha presencia inmigrante. En los colegios concertados, sostenidos con fondos públicos, hay muchos menos.
El problema ha sido señalado recurrentemente y nunca parece empezar a solucionarse. ¿Porqué es tan dífícil enfrentarse al problema? ¿Hay que llegar al punto de la localidad catalana de Vic, que ha creado rutas escolares para distribuir a los chavales, si es necesarrio, lejos de su barrio? Preguntamos a representantes de padres, profesores, administración, centros docentes y colectivos de inmigrantes.

creeis que:

La concentración de alumnos inmigrantes en algunas escuelas públicas es un grave problema. ¿Pero dónde está el límite del reparto entre los centros? ¿Se les debe llegar a sacar de su barrio?

sábado, 12 de enero de 2008

sindrome posvacacional

La vuelta del periodo vacacional supone para todos un duro cambio al que nos cuesta adaptarnos. El periodo de relax y de libertad se acaba y vuelven las obligaciones, los horarios y la rutina. Esto también afecta a los niños que estan casi tres semanas de vacaciones y luego tiene que volver a madrugar, ir al cole, etc.
Todos hemos sufrido alguna vez alguno de los síntomas provocados por el llamado síndrome postvacacional. Aunque no es una patología propiamente dicha, contiene un componente de tristeza y angustia similares a una depresión, con la diferencia de que es mucho más leve y que pasa en pocos días. Necesitamos un periodo de adaptación a los horarios.
¿creeis que afecta de la misma manera a los niños que a los adutos?

por: Patricia Herreros

viernes, 11 de enero de 2008

FAMILIAS DE PADRES O MADRES HOMOSEXUALES

Hoy en día encontramos una composición tan variada de familias que se abre como un abanico de posibles ajustes a los vertiginosos cambios sociales y a la lucha por los derechos humanos y civiles.
Encontramos familias capitaneadas por ambos padres o sólo por la madre o el padre, las compuestas por padres separados o divorciados, aquellas en que los abuelos asumen el papel de los progenitores (ante la ausencia de éstos), aquellas constituidas por hijos fruto de la reproducción asistida y aquellas homoparentales (compuestas por parejas del mismo sexo), entre otras.
La diversidad de composiciones familiares es una realidad actual en la que emerge un nuevo núcleo, cuyos miembros -en especial los niños y las niñas- se enfrentan a barreras que limitan su desarrollo.
Hace veinticinco años el reconocimiento de la homosexualidad constituía renunciar a la posibilidad de la paternidad o la maternidad para los grupos de homosexuales y lesbianas. No obstante, en la actualidad la incidencia de niños y niñas que viven en el seno de una familia capitaneada por parejas de homosexuales y de lesbianas va en aumento.
Esta tendencia está abonada por factores diversos entre los que las investigaciones identifican la inseminación artificial, experiencias heterosexuales anteriores de decidir su verdadera orientación sexual, las oportunidades de adopción (vedada para este grupo en el pasado) y, en ocasiones, la decepción de la relación heterosexual ante el evento de un divorcio.
Los estudios comparativos realizados entre niños criados en contextos familiares homoparentales y heteroparentales revelan concurrentemente que:
•No existe correlación entre la orientación y el desarrollo sexual que exhiben los niños en la crianza con madres lesbianas o padres homosexuales al compararlos con los que se crían con padres y madres heterosexuales.
•No existe diferencia en el uso de estrategias de solución de problemas entre la crianza en el seno de una familia capitaneada por padres heterosexuales versus una capitaneada por homosexuales o lesbianas.
•Los niños y las niñas de madres lesbianas exhiben mayor reacción al estrés, pero también un gran sentido de colaboración en el núcleo familiar al compararlos con sus homólogos que viven con madres heteroesexuales.
•Los niños de padres homosexuales sufren menos abuso sexual, contrario al estereotipo preconcebido del homosexual pedófilo, que los niños de padres heterosexuales.
•Los padres homosexuales son menos punitivos a la hora de impartir disciplina, al compararse con los padres heterosexuales.
Los niños y las niñas de estas familias se encuentran a menudo con visiones homofóbicas que prolongan la existencia de mitos, que minimizan las posibilidades de su desarrollo, por la desinformación, poca tolerancia y rechazo a la diversidad.
Entre estos mitos se encuentran las creencias, por parte de algunos heterosexuales, de que las familias capitaneadas por homosexuales y lesbianas son inferiores a las familias heterosexuales y que los niños y las niñas criadas en el seno de estas familias serán también homosexuales y lesbianas. Cuando es un hecho que la mayoría de los homosexuales y las lesbianas nacen y se crían en el seno de familias heterosexuales.
Estas familias viven con miedo, a que tanto ellos como sus hijos sufran la desaprobación social, a ser marginados y ridiculizados y a ser objeto de violencia física verbal o emocional. Ante esta situación es urgente reflexionar cómo manejar estos cambios, tomando en consideración el desarrollo óptimo de los niños y las niñas sin importar cuál es el contexto familiar al que pertenezcan y asumiendo una actitud de tolerancia y respeto hacia lo diferente.
La creación de ambientes que resulten confiables, seguros y menos amenazantes para estas familias son indispensables para que los niños y las niñas puedan lograr una educación y desarrollo óptimos. Sólo se necesita tener una actitud de apertura, aceptación e información sobre el tema.



POR: PATRICIA CÁCERES VALDIVIESO

RiVaLidAd EnTRe HeRMaNOs


Las relaciones fraternales son por naturaleza ambivalentes: una mezcla de amor y odio que se refleja por la rivalidad espontánea entre niños de una misma familia. Son muy cercanos los unos a los otros ya que forman parte de la misma generación, son como un bloque frente a los adultos en general y a los padres en particular, y muy opuestos ya que luchan para obtener la supremacía en un grupo (aunque el grupo sólo cuente con dos niños) y mano a mano con los padres. lucha por la supremacía, afortunadamente, no es permanente. Tampoco es lineal: puede darse en distintas fases en cada hijo o incluso a la vez, y se puede reflejar de distintas maneras: tomar la delante para coger los juguetes, pero ser siempre el último para que le sirvan; ser el mejor en deporte, pero no en clase etc.

Es normal que exista ese “odio”, pero también que desaparezca rápido con la expresión amor fraternal. ¿Quién no ha visto a sus hijos echarse a reír o a jugar dos minutos después de un tirón de pelo?



El hecho de que los hermanos se peleen esconde una razón sencilla: no es por un trozo de chocolate, si no por el amor de los padres. De hecho, desde que nace otro hermano o hermana, desde que el equilibro entre madre e hijo se rompe por la llegada del otro, es el amor absoluto de los padres (sobre todo el de la madre) lo que el niño quiere reconquistar, y eliminar “al otro”, “al intruso”, es decir, al hermano o hermana.

Estos celos fundamentales e inevitables pueden ser incluso indispensables y se revelan en las disputas, en ocasiones, de manera violenta.
por: MARÍA ALCÁZAR GONZALEZ
1ºINFANTIL

miércoles, 9 de enero de 2008

Cómo detectar malos tratos a los niños



La mayoría de las agresiones a menores están protagonizadas por personas cercanas al entorno del niño: padres, vecinos, amigos, profesores o cuidadores. El maltrato abarca todas las formas de malos tratos físicos (mas fáciles de detectar) y emocionales: El abuso sexual, la explotación comercial o de otro tipo, el descuido o la negligencia, así como el daño real o potencial para la salud del niño, la supervivencia y el desarrollo de su dignidad.

Con la niñera: dejar al niño en manos de una persona desconocida es muy duro, por ello es imprescindible llevar a cabo una rigurosa selección y comprobar referencias. También es conveniente pasar unos días al lado de la niñera para observar su trato con el niño y su profesionalidad.
Para detectar si el niño recibe un trato correcto por parte de su cuidador, hay que observar sus reacciones. Aunque no sepa bien disimular sus sentimientos, en el momento en que tiene un problema no siempre sabe como comunicarlo. Si algo no funciona lo demostrará con determinados signos que habrá que analizar e interpretar. Por ejemplo, si la niñera regaña al niño y éste se encoge y se muestra muy asustado puede ser una clara reacción ante malos tratos.
Si hay cualquier sospecha es conveniente que los padres intenten estar físicamente con la niñera durante su turno de trabajo. Si no es posible, al menos aparecer por sorpresa en el hogar. Se trata de comprobar que está pasando.
En el colegio: El profesor es, junto a los padres, la figura de referencia del niño en sus primeros años. En la escuela pasa muchas horas, casi la mitad de las que pasa en el hogar si descontamos las que está durmiendo.
Dilucidar si el malestar del niño se debe a algún maltrato psicológico por parte de los maestros o simplemente significa que prefiere estar en casa con mamá puede ser más difícil de lo que parece. Habrá que estar atento al comportamiento general del pequeño, aunque lo más importante es que los papas conozcan bien a sus hijos. Que sepan cuando mienten o cuando están diciendo la verdad. Y esto solo se consigue creando una corriente de confianza entre ambos.
En la guardería: El niño va a la guardería a muy corta edad; si ya es complicado descubrir algún mal trato en el colegio aun lo será mas aquí. Desgraciadamente, solo la observación cotidiana de los padres, que no la obsesión, pueden indicar que alguna anomalía se está produciendo en el centro.
Finalmente, hay que recordar que prevenir es mejor que curar. Elegir el centro adecuado es cuestión de suerte pero también de tiempo. Los padres deben buscar referencias de la guardería a la que piensan llevar a su hijo entre otros padres, amigos y vecinos que ya conozcan su funcionamiento. Estas pueden ser algunas señales de alarma a tener en cuenta: Pierde el apetito, tiene los ojos tristes, se aferra a sus padres pero sin contar lo que le pasa, llora injustificadamente, se manifiesta agresivamente con los hermanos pequeños, dibuja formas inquietantes o utiliza colores oscuros.

POR: PATRICIA CÁCERES VALDIVIESO

Aprender a comer 'de todo'
Educar los hábitos alimenticios de los niños es una tarea fundamental para los padres.
El sentido del gusto se educa en la medida en que los padres lo practiquen frente a los más pequeños.
La infancia es tiempo de aprendizaje, y esto incluye el sentido del gusto y el placer por los alimentos diferentes. A menudo creemos que los niños están condicionados a tomar sólo 'comida para niños', que suele ser alta en carbohidratos y en grasa, y pobre en fruta y verdura. Sin embargo, hay que aprovechar la capacidad de experimentación de los más pequeños para introducir entre sus hábitos todo tipo de alimentos, incluidos los más exóticos. Esto conlleva un doble beneficio: la variedad de estímulos es un aliciente para su inteligencia, y una alimentación variada es más sana que una que gira siempre en torno a los mismos platos. La psicóloga infantil Alicia Fernández-Zúñiga recalca la vital importancia de los padres durante este proceso. Los niños aprenden mucho más de lo que ven que de lo que oyen; es decir, no sirve de nada insistir y repetirles que prueben o coman algo diferente si ven que sus padres no lo hacen. El famoso 'predicar con el ejemplo' es absolutamente imprescindible frente a los más pequeños, y el sentido del gusto se educa en la medida en que los padres saben disfrutar del mismo e imponer unas reglas en la comida. Los límites y criterios a la hora de comer están permitidos, y hay que evitar ceder ante los caprichos gastronómicos de los 'peques': los padres serán las guías para que, aunque luego algo no les guste, sí prueben de todo. Comer fuera de casaLos restaurantes plantean un problema mayor a la hora de salir a comer con los pequeños. Los menús infantiles suelen estar domiandos por platos en los que abundan las grasas, y son poco recomendables para educar a los niños en los hábitos del buen comer. Por eso, es mejor pedir medias raciones o compartir con ellos platos, para así acostumbrarles a acceder a alimentos nuevos estén donde estén.
por: maría alcázar gonzález

PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PRIMARIA PARA NIÑAS Y NIÑOS MIGRANTES

Programa de Educación Preescolar y Primaria para Niñas y Niños Migrantes

El Programa de Educación Preescolar y Primaria para Niños y Niñas Migrantes promueve que los niños y las niñas migrantes tengan una atención educativa adecuada...

Antecedentes
• 1981. Se inicia el proyecto Primaria para Niños Migrantes, en el marco del Programa Primaria para Todos los Niños. Se desarrolla como plan piloto en Veracruz y San Luís Potosí para atender a los hijos de jornaleros cañeros.
1985. El proyecto se transfiere a las Unidades de Servicios Educativos en los estados. La SEP canaliza los recursos presupuestarios y da seguimiento a las acciones del proyecto.
• 1997. La Subsecretaría de Educación Básica y Normal (SEByN), a través de la Dirección General de Investigación Educativa (DGIE), inicia el Proyecto: Diseño de un modelo de atención educativa de nivel primaria para niñas y niños jornaleros agrícolas migrantes, de manera experimental con 9 estados.
• 2002. El proyecto se transforma en el Programa Educación Primaria para Niñas y Niños Migrantes, que se opera en 21 entidades, a las que se transfiere recursos vía Reglas de Operación.
• 2006. Se firma convenio de coordinación institucional para el inicio de operaciones del PRONIM en Guerrero, a finales del ciclo escolar 2006-2007.• En el ciclo escolar 2006-2007, se constituyó un equipo estatal para la atención educativa de la población infantil migrante.• Se formuló un diagnóstico sobre la problemática de la población infantil migrante, sobre el cual se diseñan estrategias de atención conjuntamente con la SEP.• Se focalizaron, 9 escuelas, de ocho localidades (Tlacoaxtla, Zoquitipa, Tlaxinga, Ayahualulco, Santa Catarina, Acalco. Tlatlauquitepec y Chiepetepec), de los municipios de Chilapa, Atlixtac y Tlapa, para el inicio de operaciones en el ciclo escolar que transcurre.• Se imprimió el póster “PARA QUE LOS VEAMOS A TODOS EN LA ESCUELA” para difundirlo en localidades de alta migración, convocando a padres de familia a impulsar la continuidad educativa de sus hijos.• Se realizaron dos seminarios taller sobre la propuesta pedagógica para niños migrantes que se impartirá a los docentes de estas escuelas, en el mes de mayo.• Se realizó un encuentro microrregional para analizar las perspectivas para impulsar una experiencia piloto de calendario escolar adaptado para niños migrantes, en zonas escolares de la Montaña de Guerrero caracterizadas por su alta migración, cuyos padres de familia han manifestado esta demanda a la SEG.• Actualmente se cuenta con un Plan Anual Estratégico, correspondiente al ciclo escolar 2007-2008, para la atención prioritaria de los niños migrantes.

¿Que es el PRONIM?

• El Programa de Educación Preescolar y Primaria para Niños y Niñas Migrantes promueve que los niños y las niñas migrantes tengan una atención educativa adecuada, tanto en su lugar de origen como en los estados a que se trasladan con sus padres en busca de trabajo temporal.

• Los lugares que atienden a niños y niñas migrantes en edad escolar son:
  • Escuelas de Preescolar
  • Escuelas Primarias

El programa cuenta con una propuesta educativa modular (5 módulos, con 20 secuencias didácticas cada uno) que considera las condiciones de vida de los niños migrantes como punto de partida para planear las clases, el bagaje de conocimientos de los niños que debe recuperarse en el salón; sin perder de vista cuáles son las necesidades más apremiantes de este sector educativo.


Objetivos:


· Fortalecer la educación preescolar y primaria para la población infantil migrante, mejorar la formación docente y procurar la continuación de estudios de los alumnos.


¿Dónde funciona el PRONIM?

En algunos campos agrícolas de los siguientes estados: SinaloaSonoraBaja California NorteBaja California SurMichoacánJaliscoChihuahuaNayaritCoahuilaMorelos y otros.
Que hacer si eres maestro o servidor público?
Fundamentalmente, orientar a los padres o madres de familia JORNALERA.Hay tres consejos básicos para cuando viajen a otro estado de la república mexicana a trabajar:
I. Que LLEVEN LOS DOCUMENTOS DE SUS HIJOS E HIJAS, PARA QUE SIGAN ESTUDIANDO: Acta de nacimiento, Boleta o constancia de estudios con calificaciones, CURP, Cartilla de vacunación y pidan al maestro una ficha de recomendaciones para el maestro de la escuela receptora. Si pueden, que lleven los libros de su hijo.
II. QUE LLEVEN A SUS HIJOS A LA ESCUELA DEL NIÑO MIGRANTE DONDE LLEGUEN A TRABAJAR.
III. QUE SE INSCRIBAN ELLOS MISMOS, EN EL SERVICIO DE ALFABETIZACIÓN O EDUCACIÓN PARA ADULTOS MÁS CERCANO.
A donde vayan a trabajar, que se informen sobre los servicios educativos que se ofrecen para sus hijos y para si mismos.
¡Hazles saber que serán bien recibidos!!Y cuando vayan a regresar:Que no olviden pedir al maestro de su hijo o hija la constancia del grado que cursa, boleta de calificaciones y una ficha de recomendaciones para el maestro de la escuela de origen.Recuérdales que los estudios que sus hijos realicen en las escuelas para niños migrantes del PRONIM que hay en los campos agrícolas, serán reconocidos oficialmente al regreso a su comunidad.
Ya que estén en su pueblo:Que lleven a sus hijos a la escuela primaria de la comunidad.¡Recuerdales que es derecho de los niños ir a la escuela, y de ellos, su responsabilidad y obligación enviarlos a la escuela!¡Que sus hijos vayan a la escuela para que les vaya mejor!



MARÍA ALCÁZAR GONZÁLEZ

viernes, 4 de enero de 2008

Niños con síndrome de down


¿Qué es el síndrome de Down?
El síndrome de Down es una de las causas genéticas más comunes de retraso mental o de desarrollo. Esto significa que es causado por un problema relacionado con los cromosomas, donde están situados los genes que hacen que cada persona sea única.
Generalmente, las personas con síndrome de Down sufren retraso mental de leve a moderado. Algunas tienen un retraso de desarrollo y otras tienen un retraso grave. Cada persona con síndrome de Down es distinta.
Los bebés con síndrome de Down tienden a desarrollarse más lentamente que otros bebés. Empiezan a caminar más tarde. Cuando crecen, tienden a ser más petizos que los otros miembros de la familia y pueden ser más bien robustos o de constitución ancha.
En muchos casos, tienen los párpados ligeramente hacia arriba. Podrían tener pequeños pliegues de piel en el rabillo interior de los ojos. Sus narices pueden ser un poco aplanadas y las orejas pueden ser pequeñas y con forma anormal. Asimismo, pueden tener una separación más grande de lo normal entre el primer y el segundo dedo del pie.
Los niños nacidos con síndrome de Down también son más propensos a padecer determinados problemas de salud. Es más probable que contraigan infecciones, como algunas enfermedades respiratorias (problemas de pulmón y respiratorios). Cuando padecen infecciones, suelen tardar más en curarse. También pueden tener problemas de oído o digestivos como el estreñimiento. Algunos bebés con síndrome de Down tienen también problemas de estómago u obstrucción intestinal que impide la adecuada digestión de los alimentos.
Cerca de la mitad nace con defectos en el corazón, lo que significa que algo fue diferente durante el desarrollo del corazón. Algunos desarrollan leucemia, un tipo de cáncer. Pero cada persona con síndrome de Down es distinta y puede sufrir uno, varios o todos estos problemas.
¿Cuál es la causa del síndrome de Down?
El síndrome de Down está causado por un número mayor de cromosomas. Normalmente, hay 23 pares de cromosomas. Una mitad proviene de la madre y la otra del padre.
El síndrome de Down no lo causa algo que hacen la madre o el padre antes de que nazca el niño. Cualquiera puede tener un niño con síndrome de Down. Pero cuanto mayor sea la madre, mayor es el riesgo de tener un bebé con síndrome de Down.
Aproximadamente uno de cada 800 bebés nace con síndrome de Down, independientemente de la raza o nacionalidad de sus padres. No es contagioso, de modo que no puedes contraer el síndrome de otra persona y es imposible contraerlo después de haber nacido.
El tipo más común de síndrome de Down es la trisomía 21. Casi un 95% de personas con síndrome de Down tienen la trisomía 21. Con este tipo de síndrome de Down, el niño nace con un cromosoma extra. Tiene 47 cromosomas en vez de 46. En lugar de tener dos cromosomas 21, tiene tres de ellos.
Como las personas con síndrome de Down nacen con un número anormal de cromosomas, no existe cura para el síndrome de Down. Es algo que tendrán toda su vida.
¿Cómo viven los niños con síndrome de Down?
Hubo un tiempo en que la mayoría de niños con síndrome de Down no superaban la infancia. Muchos contraían infecciones que no podían superar. Otros morían por problemas de corazón u otros problemas con los que nacían.
En la actualidad, muchos de esos problemas de salud pueden tratarse y la mayoría de los niños con síndrome de Down llegan a adultos. Los medicamentos solucionan muchas de las infecciones y la cirugía puede corregir los problemas de corazón, estómago y de los intestinos. Existen tratamientos médicos para la leucemia. Una persona con síndrome de Down tiene muchas probabilidades de llegar a los 50 años o más.
Muchos niños con síndrome de Down participan en clases regulares. Algunos de ellos necesitan clases especiales para ayudarles en temas en los que pueden tener problemas. Sus padres colaboran con los maestros y otros profesionales para diseñar el plan que les permita aprender con mayor facilidad. La idea es aprovechar sus facultades y ayudarles donde les cuesta más.
Con esta ayuda extra, los niños con síndrome de Down pueden llegar a hacer muchas de las cosas que hacen los niños que no padecen este trastorno. Algunos vivirán en hogares especiales con otros niños y personas que a veces necesitan ayuda extra.
Algunas veces, hay niños que se meten con alguien con síndrome de Down sólo porque es distinto. Pero los niños con síndrome de Down son como cualquier otra persona. Van a la escuela, practican deportes y tienen amigos. Pueden estar contentos, tristes, enfadados y sentir muchas otras emociones, como lo hacen los demás niños. Cuando alguien se burla de ellos, se sienten heridos como cualquier otra persona. Quieren ser aceptados como todo el mundo.
Un niño con síndrome de Down es un niño como cualquier otro con un par de problemas adicionales que debe enfrentar. Y a veces -igual que tú- lo que necesita es una mano amiga y unas palabras de ánimo.


POR: PATRICIA CÁCERES VALDIVIESO

Anorexia

La anorexia nerviosa se define como un síndrome, que afecta mayormente a mujeres adolescentes, pero también a niñas, mujeres mayores y con menos frecuencia a hombres. Se caracteriza principalmente por una pérdida de peso autoinducida por medio de la restricción alimentaria y/o el uso de laxantes y diuréticos, la provocación de vómitos o el exceso de actividad física. Además hay temor a la gordura, amenorrea (pérdida de las menstruaciones en la mujer) y disminución de la libido o interés sexual.
I. ¿ Cual es la importancia de la Anorexia hoy en día?
En la actualidad los transtornos de la conducta alimenticia, entre los que se encuentra la Anorexia, están aumentando alarmantemente. Las cifras muestran que de cada 100.000 jóvenes, entre los 15 y los 24 años, de 30 a 40 sufren Anorexia Nerviosa cada año y los estudios prospectivos muestran que estas cifras van en aumento, transformándose en un problema social y no sólo individual.
Además debemos recordar que hablamos de un transtorno, que además de ser muy frecuente, lleva a la muerte en un 10% de las personas que lo padecen, que se hace crónico hasta en un 35% de los casos restantes y en los demás deja secuelas que afectan su capacidad de adaptación y de relación en los ambitos laboral, familiar, social y sexual.
Por esto es importante destacar el rol que tiene cada uno de nosotros para detectar en su propio entorno a quienes puedan estar sufriendo esta patología, ya que ellos necesitan el máximo apoyo y comprensión de parte de las personas que les rodean, además de la ayuda que puedan proporcionarles para tener acceso a un adecuado tratamiento, que pueda devolverles su salud y evitar futuras secuelas.
II. ¿Cómo saber si estamos frente a un caso de Anorexia?
Deben estar presentes para hacer el diagnóstico los criterios considerados por la Sociedad Americana de Psiquiatría que son:
Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo normal para la edad y talla.
Miedo intenso al aumento de peso o a ser obeso, incluso con peso inferior al normal.
Distorsión de la apreciación del peso, el tamaño o la forma del propio cuerpo. Por ejemplo, decir que se "siente gorda", a pesar de tener un aspecto muy enflaquecido
En las mujeres, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos en el plazo previsto (amenorrea primaria o secundaria).
III. ¿ Qué puedo hacer YO para ayudar a una persona con Anorexia?
Consejos generales:
Aprende todo lo que puedas sobre éste y otros desórdenes alimentarios. Lee artículos, libros o folletos que encuentres.
Conoce las diferencias entre los MITOS y la REALIDAD sobre el peso, la nutrición y el ejercicio. Esto te permitirá responder con argumentos razonables a las ideas que pueda tener tu amiga/o, las que usa como excusas para mantener su conducta alimenticia desordenada.
Se honesto. Habla abiertamente sobre tus preocupaciones con esa persona que está pasando por un problema de trastorno alimentario o de imagen corporal. El ignorar o evitar el problema no va a ayudar!
Muéstrate preocupado, pero firme. El que te preocupes de un amigo, no quiere decir que te dejes manipular por él o ella. Tu amigo debe ser responsable por sus acciones y las consecuencias de ellas.
Evita hacer reglas, tratos, promesas o expectativas que no puedes cumplir, como por ejemplo decir: "Prometo no decirle nada a nadie" o " Si lo vuelves a hacer no te hablo más".
Cuéntale el problema a otra persona. Parece difícil saber cuando debes acudir a otra persona para contarle acerca de tus preocupaciones. Pesquisar un trastorno alimentario en sus etapas iniciales es lo mejor que puedes ofrecerle a tu amigo/a para poder trabajar sobre el problema y recuperar bien su salud.
No puedes esperar a que el problema sea tan severo que la vida de ese amigo esté en riesgo. Si ya has hablado con tu amigo/a, y sientes que el problema aún persiste, debes considerar el hablar con sus padres, un profesor, un doctor, nutricionista o cualquier adulto de confianza. Esa persona necesita todo el apoyo y la comprensión que pueda tener de la gente que la rodea.
Recuerda: No puedes obligar a alguien a buscar ayuda o cambiar sus hábitos. Si puedes ayudar mucho compartiendo tus preocupaciones, ofreciendo apoyo y sabiendo donde buscar mayor información! Personas que sufren de Anorexia o cualquier otro trastorno alimenticio necesitan ayuda profesional. Esa ayuda existe y nos ofrece una esperanza para superar estos problemas! Tu labor es acercar esa ayuda a quien lo necesita.
IV. ¿ Cómo podemos criticar lo que nos muestran los medios de comunicación?
Recordemos que la influencia que ejercen los medios de comunicación sobre nosotros y el modelo de éxito y de belleza que nos imponen, es una causa importante de Anorexia y otros trastornos alimenticios. Las estadísticas muestran que el promedio de los adolescentes mira entre 3-4 horas diarias de televisión, que el 60% de las niñas caucásicas de enseñanza media lee al menos una revista de moda regularmente y que esa es su principal fuente de información sobre temas de salud. Además un estudio sobre revistas de adolescentes mostró que todos los artículos contenidos en ellas incluían al menos una frase afirmando que el bajar de peso mejoraría su apariencia, que el 74% de los artículos citaban como razón para bajar kilos el "ser más atractiva" (y no el "ser más saludable".) y que el 51% de ellos notaban la necesidad de bajar kilos o quemar calorías.
Recuerda:
Todos los mensajes y las imágenes de los medios son construcciones, NO reflejos de la realidad. Los comerciales y otros mensajes de los medios de comunicación han sido cuidadosamente pensados para enviar un mensaje muy específico.
Los comerciales tienen un solo objetivo: convencerte de que compres o apoyes un determinado producto o servicio.
Para convencerte de que compres un producto, los avisadores construirán una experiencia emocional que parezca real.Como individuos, nosotros podemos decidir como vamos a tomar o a interrpretar los mensajes que vemos en los medios. Podemos elegir usar un filtro que nos permita distinguir entre lo que el comercial quiere que pensemos y lo que nosotros queremos pensar o creer.
Debemos estimular a los medios de comunicación para que presenten imágenes más reales y diversas de personas con mensajes positivos sobre su salud y su auto-estima. Esto quizás no elimine los desórdenes alimentarios, pero sí puede ayudar a reducir la presión que sienten muchas personas para hacer que sus cuerpos se ajusten al modelo "ideal" que nos presentan, y además podemos ayudar a reducir los sentimientos de frustración e insatisfacción, reduciendo el riesgo que existe de sufrir uno de estos trastornos.


PATRICIA CÁCERES VALDIVIESO